
Santo Domingo.- En lo que parecen las primeras consecuencias del apagón general que afectó el país el martes 11 del presente mes causando pérdidas cuantiosas al comercio y la interrupción de los servicios del Metro de Santo Domingo, el presidente Luis Abinader dispuso la designación de un nuevo director de la OPRET y un administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, ETED.
Al frente de la ETED, fue designado Antonio Alfonso Rodríguez Tejada en sustitución de Martin Robles Morillo, mediante el decreto 635-25.
Rodriguez es ingeniero eléctrico egresado de UNAPEC, con maestría en Mecánica Caterpillar del Institute of The Américas de Miami.
Aunque aún no se han dado a conocer las causas del apagón, la ETED y otras entidades del sector eléctrico han estado en el tapete por los cuestionamientos técnicos al manejo del mismo.
En la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, OPRET, entidad responsable del funcionamiento del Metro de Santo Domingo, el teleférico u toda la organización de transporte público, fue designado Jhael Isa Tavarez, como director ejecutivo en sustitución de Rafael Santos Pérez.
La OPRET ha estado también en el centro del debate a raíz del apagón del martes, ya que cientos de personas fueron afectadas por la salida del servicio de metro.
El expresidente Leonel Fernández, cuestionó el hecho de que se paralizara el servicio del metro argumentando que el mismo cuenta con 40 megavatios de emergencia para eventualidades de ese tipo.
El propio Rafael Santos Pérez admitió la existencia de las plantas pero argumentó que las mismas estaban fuera de servicio por mantenimiento, explicación que no ha sido satisfactoria para muchas personas, porque no se explica por que se sacaran para mantenimiento 18 plantas al mismo tiempo.
El decreto 652-25 que designa a Jhael Isa Tavarez, dispone una reorganización del Sistema Integrado de Transporte, que busca “optimizar la planificación, operación y sostenibilidad del transporte público masivo en todo el territorio nacional”.
Ambos decretos parecen darle la razón a quienes han cuestionado el manejo del apagón general (black out) del martes, tanto en el supuesto origen en un error humano que se ha alegado de manera extraoficial, como en la duración del mismo y el restablecimiento del sistema.
Igualmente sobre el manejo de la situación del Metro de Santo Domingo y el Teleférico de Santo Domingo, donde se registraron personas retenidas por algún tiempo dentro de las unidades y cientos de personas que se vieron obligadas a retornar a sus hogares y centros de trabajo, en otros medios de transporte, que resultaron saturados por la inusual cantidad de pasajeros.