Cabarete.- La vigésima tercera versión del Dominican Republic Jazz Festival, cerró en grande este domingo 3 de noviembre, con las impecables actuaciones del Berklee Global Jazz Institute, Jane Bunnet y Maqueque y el reconocido salsero dominicano, José Alberto, El Canario.
Playa Cabarete abarrotada de un público procedente de diferentes puntos del país y del mundo, dio una entusiasta acogida a la diversidad de estilos presentados en el escenario como punto final de un recorrido que inicio en agosto en Punta Cana y que continuo a finales de octubre en Santiago y Puerto Plata, para concluir estos tres días con actuaciones en Playa Alicia, en Sosua y las dos tradicionales noches finales en Cabarete donde todo comenzó.
Pasadas las 8 de la noche el maestro Marco Pignataro subió al escenario con los jóvenes músicos de Berklee Global Jazz Institute, en el piano, Jezahi Carapedian, armenio, francés, en el 4 acústico, Carlos Capacho, de Venezuela, en el contrabajo, Eli Hits, de Estados Unidos, en la batería, Juan Pablo Jaramillo, de Chile, en el acordeón, Giorgio Albanese y en la trompeta, Matteo Cuttelo, de Italia y Lihi Arubi, en el saxofón y el clarinete, quienes interpretaron temas como Panarea, Capachadas, Times y el arreglo de una canción de amor española, entre otros temas.
Jane Bunnet y Maqueque, el grupo liderado por la saxofonista y flautista canadiense y un grupo de jóvenes mujeres cubanas impresionaron al publico con su maestría y el sabor cubano de sus interpretaciones, en Yissy García, batería, Mary Paz en la percusión, Addis Rodríguez, Danae Olano en el piano, Helen Marrero en el bajo, con temas como Little feets, Habana en la noche, Tierra firme y Mono ve mono hace, entre otros que provocaron que el público pidiera a gritos, más de las impresionantes.
José Alberto, El Canario, provoco delirantes aplausos desde que sonaron los primeros acordes de su orquesta integrada por 9 músicos y dos coristas, en especial cuando arranco con temas como Discúlpeme señora, Me voy a saciar de ti
Hoy quiero confesar que estoy enamorado, Sueño contigo, integrando a uno de sus temas a la percusionista cubana Mary Paz, en el que el propio Canario recordó sus tiempos como percusionista.
El Son hizo presencia cuando El Canario invito al escenario al musico cubano, Fernando Dewar del Sexteto santiaguero, poniendo sazón especial a un publico que bailaba animadamente desde que fueron retiradas las sillas una tradicional de la noche final para facilitar a quienes desean terminar la noche con el entusiasmo del baile.

Reconocimientos:
Los organizadores del evento subieron al escenario para entregar reconocimientos consistentes en réplicas de la pintura que sirve de escenario al evento realizada por por Adolfo Faringthon a Enmanuel Martínez a responsable del sonido del evento durante años, por su dedicación y apoyo al evento y a Cecilia Venel voluntaria responsable de la logística de transporte y alojamiento de músicos, periodistas e invitados especiales.
.jpg)